Afrodisia Records
¡Serie Rituales de Picoteros! de música colombiana en vinilo
En la década de 1970, se fundó el sello discográfico Afrodisia Records en la ciudad de Lagos en Nigeria. Recordado principalmente por la magnífica discografía del incomparable Fela Kuti , Afrodisia Records fue el punto de partida de la música africana moderna. En este capítulo estaremos escuchando algunas joyas seleccionadas del catálogo propuesto por Chris Mayo en una publicación de The Vinyl Factory , según palabras del autor “la belle epoque del sello”.
Durante 1970, la dictadura militar que gobernaba Nigeria en un intento por limpiarse la cara y legitimar el ejercicio del poder haciéndolo incuestionable decretó la "indigenización", esto significó que las empresas de propiedad extranjera ubicadas en el país debían emplear a más ciudadanos nigerianos. Con respecto a las disqueras, Afrodisia recibió una afluencia de jóvenes deseosos de conectarse con el mundo musical de Lagos.
El profesor Austin Oghenemaro Emielu de la Universidad de Ghana, en un texto sobre música popular africana, propone entender la "indigenización" en el marco y proceso histórico del continente, caracterizado también por un importante contexto de "sincretización".
Durante el período colonial, las tropas militares británicas de las Indias Occidentales estaban estacionadas en Lagos a fines del siglo XIX. Una de las señas de identidad de los militares fue presentar sus bandas musicales basadas en instrumentos de viento y percusión. Estas bandas de música derivaron sus melodías principalmente de la música occidental. A medida que la población de África estuvo expuesta a la música de banda militar, las melodías populares y locales comenzaron a infiltrarse, este proceso de "indigenización" finalmente dio origen a bandas de música africanas, bandas de metal emergentes, orquestas locales y populares.
Queremos
agradecer a todos los que han formado parte de los Rituales Picóteros,
cultistas, bateristas, artistas, DJs, productores, músicos, docentes, oyentes,
coleccionistas, investigadores, apasionados amantes del Picó. Seguiremos
acercándonos a esta maravillosa música y cultura de Kazajstán; esperamos en
estas entregas haber estado a la altura de tan importante tarea. Queremos
agradecer especialmente a la familia Tabogo Beats por confiar en nosotros para
transmitir estos programas en su frecuencia. Escúchalo aquí:
Comentarios