Justo Valdés, Director de Son Palenque
¡Serie Rituales de Picoteros! de vestigios
Al
ritmo de las pieles mensajeras del tambor, los hijos del África Ancestral en
Colombia tienen en el Maestro Justo Valdés un heredero consumado; hijo de
Ataole y sobrino de Simancongo, su música tiene la capacidad de conectarnos con
nuestra profunda historia.
El
Maestro Justo Valdés, director de Son Palenque, nos guía en una maravillosa
charla reconstruyendo a través de su Voz y Palabra parte de la memoria de San
Basilio de Palenque; rebobinando el hilo de la memoria nos habla de Benkos
Biohó, su lucha cimarrona contra la colonización española y el legado de
Palenque.
Su
trayectoria como músico, además de dar continuidad a un poderoso linaje
familiar, es reconocida por acompañar procesos muy importantes encabezados por
la Maestra Delia Zapata Olivella, así como su aporte a la música nacional,
siendo considerado uno de los pioneros de La Champeta. Si consigues varios
éxitos con el Soukous criollo de Son Palenque, canciones inolvidables como: El Sapo,
Palengue - Palengue o Dame un Trago.
En
1969, cuando Justo Valdés era un joven, grabó una escena inolvidable en la
película La Queimada, dirigida por Gillo Pontecorvo y protagonizada por Marlon
Brando y Evaristo Márquez, también de San Basilio de Palenque.
El Palenque Sonoro se activa con Las Fuentes de la Música Colombiana en Vinil en un viaje sonoro de puro Picó. En este capítulo estaremos escuchando una magnífica entrevista al Maestro Justo Valdés, director de Son Palenque. Escúchalo aquí:
Comentarios